Shigenobu Nagamori , quien fundó una empresa llamada NIDEC dedicada a la fabricación integral de motores, se convertiría en número uno en su sector. Nos comparte en este libro su filosofía de liderazgo de medio siglo como gerente de negocios. “Aspira a ser el mejor”, “Aprende a sumergirte en las dificultades”, “Capta las sutilezas del corazón de las personas” . Su mensaje aunque simple tal vez, esta respaldado por una trayectoria notable y posee mucho poder de persuasión.
En su obra nos comenta “ Esta es la era de ganar. En el pasado, las cuatro empresas más importantes de cualquier mercado podían obtener beneficios, e incluso las que ocupaban los puestos 4º y 6º podían sobrevivir. Sin embargo, ahora la cuota de mercado número uno genera más del 60% del beneficio total. El segundo lugar se llevó la mitad restante y el tercer lugar ganó algunos ingresos. Cualquier cosa menor que eso es un déficit. No es una simple cuestión de ganadores y perdedores. Se dividirán en un grupo que gana abrumadoramente y un grupo que pierde estrepitosamente.” Nunca he abandonado mi actitud de aspirar a ser el mejor. Nos esforzamos no sólo por mejorar la calidad y precisión de nuestros productos, sino también por aspirar a alcanzar la cuota de mercado número uno. Si piensas: "No me importa ser el número dos", terminarás siendo el número tres o menos en poco tiempo. En la sociedad moderna, es cierto que "todo lo que no sea lo mejor no sirve. Esta actitud se ha convertido en la base de nuestro éxito empresarial”. Algunas lecciones de este libro :
1. La importancia de afrontar las dificultades de frente y seguir asumiendo desafíos. Enfrentando grandes dificultades y superándolas una tras otra se encuentra la satisfacción posterior al esfuerzo denodado.
2. La importancia de creer que puedes hacerlo. Debes decir "puedo" cien veces antes de pensar "no puedo".
3. La importancia del esfuerzo. Trabajando el doble de duro que los demás se allanará el camino hacia el éxito.
4. La importancia de ser práctico. Enfatiza en que no debemos hablar de gestión sin ver la "realidad in situ".
5. La necesidad de desarrollar recursos humanos que puedan desempeñar un papel activo en una sociedad globalizada.
6. Pensamiento positivo de que siempre que encaramos desafíos siempre podemos encontrar también soluciones.